LA OLA DE LANZAMIENTOS ESTÁ CRECIENDO EN TECNOLOGÍA: ¿DESPUÉS DE TWITTER ES EL TURNO DE META?
Mientras continuaban las discusiones sobre el despido de aproximadamente la mitad de sus 7500 empleados tras la compra de Twitter por parte de Elon Musk, llegó otra noticia que sacudiría la industria tecnológica desde Meta, que incluye plataformas como Facebook, Whatsapp e Instagram.
Tras la compra de Twitter por parte de la persona más rica del mundo, Elon Musk, por 44 mil millones de dólares, aumentaron las discusiones sobre los despidos. Los empleados presentaron una demanda contra la gerencia de Twitter por la notificación tardía del despido.
OTRA MALA NOTICIA PARA LA INDUSTRIA TECNOLÓGICA
Mientras el eco de la situación en Twitter continúa alrededor del mundo, ha llegado otra noticia que sacudirá la industria tecnológica. Se ha anunciado que Meta, que incluye plataformas como Facebook, Whatsapp e Instagram, se está preparando para despedir a miles de personas.
AFECTARÁ A MILES DE PERSONAS
El periódico The Wall Street Journal anunció que los despidos se darán a conocer el miércoles y que esta situación afectará a miles de personas. Meta se negó a confirmar la noticia, pero resurgió una declaración realizada a finales del mes pasado por el CEO de Meta, Mark Zuckerberg: "En 2023, centraremos nuestras inversiones en áreas de alta prioridad. Esto significa que algunos equipos crecerán, mientras que la mayoría de los demás equipos se mantendrán al mismo nivel o se reducirán durante el próximo año. Está llegando."
SERÁ EL PRIMER DESPIDO A GRAN ESCALA EN 18 AÑOS
La compañía, que cuenta con 87.000 empleados, supuestamente ha ordenado al personal cancelar sus viajes no esenciales. Si las acusaciones son ciertas, los despidos serán los primeros despidos masivos a gran escala en los 18 años de historia de la compañía.