Diseño de la Experiencia del Empleado en Todos los Aspectos

DISEÑO DE LA EXPERIENCIA DEL EMPLEADO EN TODOS LOS ASPECTOS

El diseño de la experiencia del empleado, al igual que Design Thinking, es un enfoque que muchas organizaciones ponen sobre la mesa, pero que encuentran difícil de comprender. Es importante comprender plenamente el diseño de la experiencia del empleado, ya que se ha vuelto más importante que nunca con la pandemia de Covid-19. En este artículo, abordaremos el diseño de la experiencia del empleado en todos sus aspectos para eliminar este problema.

¿QUÉ ES EL DISEÑO DE LA EXPERIENCIA DEL EMPLEADO?

El diseño de la experiencia del empleado, también conocido como Employee Experience Design o simplemente EX Design, es un enfoque que utiliza la metodología Design Thinking. Garantiza que se determinen las necesidades o problemas de los empleados y que se ofrezcan soluciones tanto efectivas como rápidas. Consta de técnicas, métodos y herramientas que pueden aplicarse para proporcionar motivación y creatividad, y no solo es utilizado por Recursos Humanos (RR. HH.), sino también por quienes ocupan puestos gerenciales y diferentes unidades. La experiencia del empleado, al ser un concepto en constante cambio, requiere un cuidado y atención permanentes.

La experiencia del empleado abarca; entorno físico, herramientas y tecnología, cultura y ambiente. Veámoslo en orden:

Entorno físico: Se puede decir que las personas que trabajan pasan la mayor parte de sus vidas en el trabajo. Por esta razón, es importante que los empleados se sientan cómodos en el entorno físico en el que producen. Las características del entorno físico deben considerarse en un amplio rango, desde el plan de piso hasta las características demográficas de las personas que trabajan juntas.

Tecnología: Las herramientas y la tecnología son las necesidades primarias de los trabajadores para realizar sus labores. Con la entrada de la generación joven al mundo laboral, las demandas han comenzado a mostrar una tendencia a usar tecnología avanzada. Ahora, las tecnologías antiguas que consumían tiempo y obstaculizaban la eficiencia han quedado atrás, dando paso a nuevas tecnologías.

Cultura en el lugar de trabajo: La forma en que los empleados se sienten frente a lo que se espera de ellos es la cultura en el lugar de trabajo. La cultura laboral, que es muy importante para la experiencia del empleado, no puede crearse solo con salarios altos. En este punto, todo lo que muestre el valor que se le otorga a los empleados es importante.

¿CÓMO PUEDO MEJORAR EL DISEÑO DE LA EXPERIENCIA DEL EMPLEADO?

Debido a que el diseño de la experiencia del empleado es un enfoque que utiliza la metodología Design Thinking, primero es necesario aprender esta metodología. Hablemos brevemente de las etapas de Design Thinking:

 

  • Establecer empatía:

    La empatía permite identificar claramente los problemas y las necesidades, es decir, los puntos en los que se debe centrar la mejora. El único error que una organización puede cometer aquí es suponer que “comprende”. Sin embargo, la situación real solo se puede determinar con precisión al empatizar.
  • Identificar el problema:

    Una vez que tienes una idea a través de la empatía, llega el momento de definir el problema. No se debe ser apresurado al proponer soluciones, y no se debe omitir este paso.
  • Generar ideas:

    Esta es la etapa en la que se proponen soluciones a los problemas identificados. Todo el equipo participa en la fase de generación de ideas. Con frecuencia se utilizan notas adhesivas y pizarras blancas para reunir todas estas ideas.
  • Crear prototipos:

    Es la etapa en la que se concretan una o más ideas seleccionadas de entre las propuestas de solución factibles.
  • Pruebas:

    Esta es la etapa en la que se prueba la idea prototipada.
  • Evaluar:

    Esta es la etapa en la que el equipo evalúa los resultados de la prueba. En esta fase, se determinan los puntos que se pasaron por alto durante la fase de preparación y se ve si la solución funciona o no.

La empatía es la base de Design Thinking. Además, la co-creación, el aprendizaje haciendo y el pensamiento holístico también son muy importantes. El co-pensamiento es la vinculación de diferentes perspectivas y disciplinas. De esta manera, se puede llegar a más de una propuesta de solución. El aprendizaje haciendo es un enfoque impulsado por la retroalimentación y, por lo tanto, se basa en la construcción y prueba rápidas. Aquí, se dedica más tiempo a la acción y el aprendizaje que a la planificación. El pensamiento holístico, por otro lado, es el examen colectivo del producto, servicio, proceso y colaboración. De esta forma, se pueden revelar soluciones sostenibles.

 

“LA EXPERIENCIA DEL EMPLEADO PUEDE MEJORARSE EN 10 PASOS DESPUÉS DE INICIAR EL PENSAMIENTO ENFOCADO EN EL DISEÑO.”

  1. El ciclo de vida del empleado revela las etapas de la relación del empleado con la organización a través de los ojos de los empleados. Por esta razón, se debe definir el punto de enfoque creando el ciclo de vida del empleado.
  2. Como no es solo responsabilidad de RR. HH. crear la experiencia del empleado, también deben participar otras unidades. Es decir, se deben formar equipos multifuncionales.
  3. La ruta del empleado debe ser mapeada de acuerdo con el punto focal determinado en el primer paso.
  4. Imagina cómo será la experiencia del empleado en el futuro, creando la situación ideal.
  5. Se deben definir los obstáculos y dificultades que se presentarán durante la ruta.
  6. Se deben buscar soluciones creativas para superar los desafíos identificados en el paso 1. En esta etapa, se debe aprovechar la fuerza de la participación múltiple.
  7. Se deben crear prototipos y probar las soluciones. El objetivo debe ser llegar a la solución más factible.
  8. Después de los prototipos funcionales, se debe elaborar un plan de implementación. En esta etapa, se necesita un plan claro y un equipo de proyecto.
  9. Mediante la evaluación y la retroalimentación, se debe aprender qué funciona y qué no. La resistencia al cambio o las historias de éxito deben abordarse en esta etapa.
  10. Como el objetivo es mejorar la experiencia del empleado, las soluciones deben mejorarse continuamente.

EFECTO DE LA EXPERIENCIA DEL EMPLEADO EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL

Hoy en día, el valor añadido de una organización no solo se mide por la ganancia e ingresos, sino también por el valor social que crea para sus empleados, clientes y el público. Vale la pena abrir un paréntesis aquí: se podría argumentar que las empresas “inteligentes” buscan formas de manejar eficazmente la experiencia del cliente, mientras que las empresas “más inteligentes” se centran en la experiencia del empleado para lograr la máxima implicación. En otras palabras, las organizaciones ágiles e innovadoras buscan crear un sentido de pertenencia en sus empleados y se preocupan por que sientan que contribuyen a este objetivo.

En el estudio de Globalforce denominado Employee Experience, se ha demostrado que la experiencia del empleado está relacionada con el rendimiento. Para decirlo más claramente, cuanto más una organización valora y satisface a sus empleados, más probabilidades hay de que estos rindan mejor.

Por otro lado, la experiencia del empleado es necesaria para ganarse a las generaciones Y y Z. Retener a estas generaciones significa allanar el camino para crear una marca empleadora positiva.

 

Recursos,

https://staffbase.com/blog/the-anatomy-of-an-employee-experience-refining-todays-workplace/

https://www.playficient.com/employee-experience-design/

https://hrtrendinstitute.com/2018/09/03/design-thinking-employee-experience/

Start your free 7-day trial with MonitUp today!