Diseñando la experiencia del empleado con mapas de viaje

“La experiencia del empleado” se ha convertido en un concepto muy importante en la vida empresarial, especialmente en los últimos años. Tanto es así que, a medida que los sistemas y herramientas de la vida empresarial cambian y se desarrollan en la era digitalizada, muchos estilos de trabajo se renuevan de manera disruptiva en términos de la gestión de recursos humanos y de los empleados. Inevitablemente, surgen nuevos conceptos para recursos humanos y empleados. Podemos afirmar que uno de ellos es el “mapa de viaje de la experiencia del empleado”. La experiencia del empleado abarca un largo proceso desde el proceso de reclutamiento hasta la salida del empleado. En la época en que vivimos, para las empresas, brindar una buena experiencia laboral a sus empleados se convierte en la clave principal para un éxito sostenible. Aumentar la participación de los empleados, al tiempo que se generan empleados productivos y comprometidos, son algunos de los comentarios positivos que surgen como resultado de las experiencias del cliente. Las empresas ahora están diseñando un mapa de viaje detallado para sus empleados. Además, incorporan conceptos como el diseño de experiencias en su gestión de recursos humanos.

 

WHAT IS EMPLOYEE EXPERIENCE?

La experiencia del empleado abarca el proceso que comienza con la solicitud de empleo y el proceso de reclutamiento y continúa en el mismo lugar de trabajo hasta que el empleado deja el trabajo. Además, la antigüedad, como el ascenso y la promoción, también se incluye en la experiencia del empleado, pero no es posible limitarla solo a esto. Conceptos como las responsabilidades laborales del empleado, los salarios y los derechos también abarcan la experiencia del empleado. Además, la cultura laboral, los colegas y los gerentes, e incluso las relaciones del empleado con los clientes, también se evalúan en la categoría de experiencia del empleado.

Cuando observamos el concepto de experiencia del empleado en general, parece tener un aspecto que atañe al departamento de recursos humanos. Sin embargo, mejorar la experiencia del empleado debe ser responsabilidad de toda la empresa y sus líderes, no solo del departamento de recursos humanos. En la experiencia del empleado, sería un enfoque mucho más acertado evaluar desde los ojos de los empleados, no desde los ojos de la empresa y los líderes. Una evaluación de la experiencia desde la perspectiva del empleado también hará que la empresa y la dirección mejoren las áreas donde tienen carencias.

Mejorar la lealtad del empleado, un concepto en el que las empresas en realidad se sienten débiles, les brinda un apoyo serio para que sean mucho más productivas y rentables. Las empresas que comprenden la importancia de la experiencia del empleado están avanzando en sus trabajos sobre los mapas de viaje de la experiencia del empleado. Aunque el número de empresas que adoptan actualmente este enfoque sigue siendo pequeño, se espera que este número aumente rápidamente en un futuro próximo. Para los mapas de experiencia del empleado, es de gran importancia que toda la empresa y los gerentes participen en el proceso, no solo a nivel de recursos humanos.

 

WHAT IS THE EMPLOYEE JOURNEY?

Para diseñar un mapa de viaje, primero es necesario analizar las etapas del viaje del empleado. El viaje de la experiencia del empleado comienza desde la publicación de empleo que difundes. Para ello, la publicación de empleo que brindes debe ser clara y hacer que la postulación resulte atractiva. Mantener la misma claridad y simplicidad en los procesos de reclutamiento garantizará que no dejes pasar candidatos calificados. En esta etapa, es necesario e importante dar retroalimentación a todos los postulantes. También puedes pedir comentarios a tus candidatos en ejercicio para evaluarte. Solicitar comentarios después de la contratación genera referencias que mejorarán tus próximas contrataciones.

Después del proceso de reclutamiento, contribuye al trabajo de tu nuevo empleado. Para ello, se debe buscar a menudo la retroalimentación de los gerentes y empleados. En la siguiente etapa, es necesario pedir contribuciones a los empleados de acuerdo con sus habilidades y apoyarlos para que se desarrollen en nuevas áreas. Por último, la desvinculación del empleado debe tener la misma importancia para las empresas que las demás etapas. Al marcharse, se deben registrar de forma exhaustiva las razones del empleado para dejar el trabajo. De esta manera, podrás moldear tu futuro con mayor precisión.

 

WHAT IS THE EMPLOYEE JOURNEY?

Para diseñar un mapa de viaje, primero es necesario analizar las etapas del viaje del empleado. El viaje de la experiencia del empleado comienza desde la publicación de empleo que difundes. Para ello, la publicación de empleo que brindes debe ser clara y hacer que la postulación resulte atractiva. Mantener la misma claridad y simplicidad en los procesos de reclutamiento garantizará que no dejes pasar candidatos calificados. En esta etapa, es necesario e importante dar retroalimentación a todos los postulantes. También puedes pedir comentarios a tus candidatos en ejercicio para evaluarte. Solicitar comentarios después de la contratación genera referencias que mejorarán tus próximas contrataciones.

Después del proceso de reclutamiento, contribuye al trabajo de tu nuevo empleado. Para ello, se debe buscar a menudo la retroalimentación de los gerentes y empleados. En la siguiente etapa, es necesario pedir contribuciones a los empleados de acuerdo con sus habilidades y apoyarlos para que se desarrollen en nuevas áreas. Por último, la desvinculación del empleado debe tener la misma importancia para las empresas que las demás etapas. Al marcharse, se deben registrar de forma exhaustiva las razones del empleado para dejar el trabajo. De esta manera, podrás moldear tu futuro con mayor precisión.

 

HOW IS AN EMPLOYEE EXPERIENCE JOURNEY MAP DESIGNED?

Para diseñar un mapa de viaje de la experiencia del empleado, debes centrarte en mejorar esa experiencia y fomentar la participación. En primer lugar, debes medir la experiencia de tus empleados que actualmente están en la empresa mediante encuestas y conversaciones. Al identificar las razones por las que tus empleados se van o se ausentan del trabajo, puedes analizar los motivos de los problemas de cumplimiento con tu empresa.

Luego debes establecer objetivos para mejorar las experiencias de los empleados. Para poder mejorar, necesitas contar con datos medibles. Identificar qué áreas necesitan mejoras te ayudará a alinearte con los objetivos de tu empresa. En este sentido, los criterios de las métricas que crees pueden estar relacionados con temas como la eficiencia y la calidad. Puedes determinar tu posición en términos de experiencia del empleado en la industria al comparar las métricas que creaste con otras empresas con criterios similares.

Al diseñar el mapa de viaje de la experiencia del empleado, debes aprovechar la tecnología. Emplear la tecnología te ayudará a detectar problemas más rápidamente y a tomar medidas. Además, una comunicación sólida con los empleados hace que se sientan respaldados. Evaluar continuamente y valorar los resultados que obtienes proporcionará la continuidad del diseño del mapa de viaje de la experiencia del empleado.

Start your free 7-day trial with MonitUp today!